¡Hola bonit@s!
Hace un tiempo que estamos preocupados… los productos de todo el mundo son naturales, ecológicos, orgánicos, ecoveganos.. y podríamos seguir…
¿Qué quieren decir todos estos términos? Sinceramente, ni idea. Lo único que os podemos decir es que cuando compramos un producto donde queremos la garantía de que está producido, transformado, envasado y etiquetado siguiendo la normativa de producción ecológica de la Unión Europea, debe llevar el sello de la EuroHoja. Esto, a su vez, da derecho a denominarlo «Ecológico» u «Orgánico». Y para poder poner la EuroHoja en un producto, un organismo público certifica que se siguen toda una serie de medidas desde el origen de la materia hasta su distribución.
¿Sabéis lo que nos cuesta cada vez que queremos poner a disposición vuestra un producto ecológico? No entro en el tema económico, sino en esfuerzo del proceso. Pues de media unos dos meses. ¿Sabéis cuánto tardaríamos sin la garantía ecológica? Pocos días…
Si vivís en España, son las comunidades autónomas a través de sus agencias quien otorgan a cada producto esta revisión y consecuente sello, y es por ello que podéis encontrar (normalmente junto a la EuroHoja) sellos específicos de CCPAE, CAEM, CCAE, etc.
Algunos países de la Unión Europea tienen sus propios sellos a nivel nacional, pero en cualquier caso siempre, siempre, siempre, irá junto a la EuroHoja.
¿Y si el producto es de fuera de la UE? Pues lo mismo, el sello de EEUU (USDA), Japón (JAS), etc. Y, adicionalmente, pueden llevar sellos varios de entidades privadas.
Conclusión, si el producto es de la UE, o lleva la EuroHoja o NO es ni ecológico ni orgánico.
Si el producto no dispone de este sello, desconfía
