¿CAFÉ o TÉ? ¿TÉ o CAFÉ?

¿CAFÉ o TÉ? ¿TÉ o CAFÉ?

¡Hola bonit@s!

Todas y todos los que nos preocupamos por nuestra salud es una pregunta que en algún momento u otro nos hemos hecho. ¿Qué es mejor el café o el té?

Primero vayamos por la seguridad del componente con más controversia, la cafeína. Según el National Center of Biotechnology Information, la cantidad “segura” de consumo de cafeína es de 400mg al día (excepto en embarazadas y niñas/os). Teniendo en cuenta que una taza de café contiene unos 95mg podemos tomar unas 4, mientras que en el caso del té serían un poco más de 8 (47 mg de cafeína por taza).

Pero no todo en la cafeína es malo. Un consumo adecuado también tiene efectos beneficiosos, como por ejemplo la estimulación del sistema nervioso. ¿Qué es mejor? El café tiene un efecto estimulante rápido (y corto), mientras que el té empieza a hacer efecto unos 15 minutos después de tomarlo, y puede durar unas 3 horas. Es decir, más sostenido.

Y ¿qué opináis del sabor? Pues poca cosa vamos a opinar nosotros en este punto. Café es café (más buenos y más mediocres), y tés es todo un mundo. Desde el té verde, té negro, mezclas, con o sin leche, etc. Y eso sin poner en el esquema las infusiones, aportando sabores únicos a los tés base. Obviamente, no somos parciales en este punto. Pero, en opciones de diferentes sabores (de forma objetiva) el té gana al café.

Dicho esto, personalmente, yo me despierto con un café. Será cultural, no sé. Acto seguido un té negro con leche. A mediodía una mezcla con frutas. Y a partir de entonces, opto por un rooibos o cualquier otra infusión sin teína.

Ah! Se nos olvidaba: la teína es lo mismo que la cafeína ;)